martes, 8 de abril de 2008

Deshabilitar/Habilitar un validador ASP.Net desde Javascript

Javascript, ese lenguaje tan de moda, nos permite manipular en cliente algunas propiedades de los utilísimos validadores de ASP.Net.

La función
ValidatorEnable, proporcionada por la plataforma .Net en cliente y utilizable mediante scripting, nos permite habilitar o deshabilitar validadores de nuestros Webforms sin necesidad de hacer un postback. Un ejemplo de uso sería el siguiente:


function onOff(validatorId, activar)
{
var validator =
document.getElementById(validatorId);
ValidatorEnable(validator, activar);
}


El segundo parámetro sería el booleano (true o false) que indica si se desea activar o desactivar el validador. El primer parámetro es el ID en cliente del mismo, y podemos obtenerlo usando la propiedad ClientID del control; por ejemplo, imaginando que tenemos un validador de tipo
RequiredFieldValidator llamado Rfv en nuestro Webform, una llamada a la función anterior sería algo así como:

function algo( )
{
onOff("<%= Rfv.ClientID %>", true);
}

No hay comentarios: